Sismo sacude territorio de Panamá fronterizo con Costa Rica
El epicentro del terremoto se localizó en el océano, lejos de la costa, lo que redujo el impacto inmediato en tierra firme.

El movimiento telúrico ocurrió a las 11H53 (hora local), con una profundidad de 10 kilómetros, y se sintió en la región occidental de Panamá. Foto: EFE.
14 de julio de 2025 Hora: 22:42
Un terremoto de magnitud 6.4 sacudió este lunes al océano Pacífico, justo a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en la provincia de Chiriquí, territorio de Panamá fronterizo con Costa Rica, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN
Guatemala enfrenta continua actividad sísmica sin fecha de cese confirmada
El movimiento telúrico ocurrió a las 11H53 (hora local), con una profundidad de 10 kilómetros, y se sintió en la región occidental de Panamá.
Autoridades descartan por ahora alerta de tsunami, aunque mantienen monitoreo nacional. Este evento se suma a la actividad sísmica frecuente en la zona, como un fenómeno similar en marzo pasado.
Así lo aseguró Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, quien además dijo que «se mantiene monitorización en el nivel nacional”.
El epicentro del terremoto se localizó en el océano, lejos de la costa, lo que redujo el impacto inmediato en tierra firme. La cercanía con Costa Rica también permitió que el sismo fuera percibido en esa nación centroamericana.
Por su parte, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá también emitió un reporte preliminar, confirmando los detalles del evento.
Vale acotar que la zona del Pacífico panameño es propensa a terremotos debido a su ubicación en la placa tectónica del Caribe, donde convergen varias fallas geológicas.
Este terremoto ocurre en un contexto de alta actividad geológica en Centroamérica. En Guatemala, por ejemplo, esta semana ocurrieron varios movimientos telúricos y con una separación tiempo muy breve entre unos y otros.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: @osmithgallardo - @igcpanamaup